29 marzo 2023
Ana María Baravalle, PRESENTE!
23 marzo 2023
A 47 años del golpe militar
21 marzo 2023
¡RUIDAZO MIÉRCOLES 22/3 A LAS 13 HS!
Nos reuniremos a las 13 hs en el hall del 2do piso del lado de Hipólito Yrigoyen.
- Recomposición salarial según nuestra función específica.
- Implementación de la bimodalidad optativa.
- Concursos para el pase a planta permanente.
16 marzo 2023
ABSOLUCIÓN DE CESAR ARAKAKI Y DANIEL RUIZ: ABAJO LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
La Junta Interna y el Cuerpo de Delegadas y Delegados de ATE Ministerio de Economía suma su apoyo a la campaña por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruiz. El próximo 23 de marzo, la Cámara de Casación tendrá que revisar la apelación presentada contra la arbitraria condena que sufrieron estos compañeros en primera instancia.
Por ese robo a los jubilados, no hay nadie preso. En cambio, buscan condenar a quienes protestaban contra ello.
Esta campaña es una tarea de primer orden. Con las condenas a Arakaki y Ruiz buscan amedrentarnos para que no rechacemos en las calles un ajuste que es cada vez más profundo.
Por la absolución de Arakaki, Ruiz y todas y todos los perseguidos por luchar. Abajo la criminalización de la protesta social.
JUNTA INTERNA - ATE MINISTERIO DE ECONOMÍA
13 marzo 2023
Planteamos la necesidad de medidas urgentes ante la ola de calor
Ante la ola de calor, presentamos por mesa de entradas, y presencialmente en despacho de la Subsecretaria de Normalización y Administración Patrimonial, F. Jalda, la adopción de medidas para paliar sus consecuencias para quiénes desarrollamos tareas en el Ministerio de Economía, en particular la posibilidad de implementación de trabajo remoto (optativo).
08 marzo 2023
8M PARAMOS!
Ni una menos. Vivas nos queremos
Justicia por Marina, compañera del Ministerio de Trabajo víctima de femicidio. El estado es responsable.
Basta de violencia machista!
Recomposición salarial ya
Implementación de la Función Específica en el MECON.
Bimodalidad laboral optativa
Basta de precarización laboral pase a planta de todxs lxs contratadxs y por el fin de la tercerización en el ministerio.
Real implementación del cupo laboral travesti trans
Basta de trans travesticidios y crímenes de odio.
Por condiciones de trabajo:
Jardín de primera infancia y reintegro completo por guardería.
Súmate a construir desde abajo la organización que necesitamos para imponer nuestras demandas.
Todos los jueves a las 13hs nos encontramos en el local de ATE, 1 piso.
06 marzo 2023
8M: Paramos y movilizamos por nuestras demandas!
08 febrero 2023
Después de la revisión paritaria
Seguimos con salarios miserables
Recomposición salarial YA
El pasado lunes 30 de enero se reunieron las representaciones gremiales de ATE y UPCN junto al gobierno nacional y firmaron la revisión prevista en la última reunión paritaria de noviembre del año pasado. Una vez más lo acordado entre las 3 partes consagra para las y los estatales nacionales salarios que parten de un piso miserable y que ratifica la pérdida de más del 35% del poder adquisitivo de nuestros salarios.
El aumento firmado consta de 3 cuotas: 10% para febrero, 8 para marzo y 5,13 (sic) para abril, tomando como base de cálculo el salario percibido en enero de 2023. Las conducciones sindicales intentan presentarlo como un triunfo ya que en el período que abarca nuestra paritaria (1 de junio 2022 a 31 de mayo de 2023) el aumento punta a punta será del 97% y esto sería (aún resta conocerse el ritmo inflacionario de 2023) puntos más puntos menos lo mismo que la inflación.
Pero la realidad de nuestros bolsillos dista mucho de este mágico mundo que nos quieren vender. Queremos compartir 3 datos duros y concretos para dejar en claro la situación de nuestros salarios.
1) Hay compañeros y compañeras de nuestro ministerio que este mes cobraron menos de $80.000. ¡La mitad de lo que necesitaba una familia para no ser pobre en diciembre de 2022 según el propio INDEC!
2) El atraso histórico de nuestra escala salarial hace que el 40% de trabajadoras y trabajadores del mecon cobre por debajo de la línea de pobreza.
3) La pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios en los últimos 8 años ronda el 35%
Frente a esto desde ATE Mecon planteamos que el acuerdo firmado es un nuevo capítulo de una política de pauperización de las y los trabajadores del Estado y que no podemos permitirlo.
Y por eso llamamos a organizarnos desde cada sector del Estado para reclamar
Aumento en una sola cuota de (como mínimo) 60% para comenzar a recomponer lo perdido
Indexación automática mensual o bimensual de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (medido por el INDEC).
Los funcionarios del gobierno seguramente argumentarán que estas medidas serían correctas pero que no hay plata. Desde ATE mecon queremos decir una vez más que esto es mentira. Plata hay. El problema son las prioridades políticas que ha fijado el gobierno de la mano del FMI. La plata que hay se utiliza para pagar la fraudulenta deuda externa o para favorecer aún más a los sectores más concentrados de nuestra economía. Como ha sucedido, entre otras, con las medidas adoptadas a favor del agronegocio, empresas del fracking, el sector financiero y muchas otras.
Además, en la discusión paritaria no se menciona la cuestión de la bimodalidad, que tiene amplia recepción en todo el estado e incluso algunas áreas ya la aplican. Un planteo claro sobre condiciones de trabajo, de vida e incidencia salarial. En la paritaria podría darse una discusión de algún esquema que permita que muchísimos puestos de trabajo puedan ser cubiertos en una o dos jornadas por semana en forma remota, en forma optativa para les trabajadores, con todos los derechos.
Frente a esto reclamamos a las conducciones sindicales, especialmente a la conducción de nuestra ATE, que mantengan la independencia del sindicato respecto del gobierno, para impulsar las demandas de lxs estatales. Es necesario que se habiliten instancias democráticas para que las y los estatales decidamos colectiva y democráticamente como luchar por nuestros derechos.
MINISTRO MASSA: atienda los reclamos de las y los trabajadores del Ministerio
En este marco de pauperización creciente que sufrimos como estatales la situación de nuestro ministerio es de las más acuciantes ya que cobramos “el SINEP pelado”. Por eso desde esta representación gremial venimos manteniendo reuniones (ver informe en nuestras redes) con funcionarios de la Subsecretaría de Administración y Normalización Patrimonial para reclamar por diversas cuestiones que tienen que ver con el avance de trámites (concursos, recategorizaciones, promoción vertical, tramo entre otras) que en su mayoría han sido cajoneados y que para muchas y muchos compañeras y compañeros significan un avance en su carrera administrativa, en su salario y /o en sus condiciones de trabajo.
Al mismo tiempo le hemos planteado una serie de medidas que el Ministro Massa puede resolver cuestiones de manera inmediata y que estas dependen solamente de su voluntad política de escuchar los reclamos de las y los trabajadores de la casa.
-Implementación de la Función Específica: desde ATE mecon planteamos un nomenclador de funciones con valores entre 60 y 70%, para todas las áreas y todas las modalidades de contratación
-Bimodalidad: Implementación de trabajo presencial y remoto (este último optativo) para todas las áreas del ministerio
-Recategorizaciones: que se eleve al menos un nivel para todxs lxs contratadxs ley marco, estableciendo como categoría más baja la letra C
-Inmediata designación de los concursos ya realizados
-Realización acelerada de los concursos profesionales
-Jardín Materno-Paternal
-Comedor nutritivo, de calidad y a precios populares, subsidiados por el Ministerio, con platos de $200
Organización y Lucha para conseguir nuestros reclamos
La historia pasada y reciente nos indica que nunca nos han regalado nada. Todo lo poco o mucho que hemos conseguido ha sido en base a organización y lucha. Por eso una vez más desde ATE Mecon instamos y ponemos esta herramienta gremial al servicio de fortalecer la organización desde cada uno de los sectores para confluir en un reclamo general que tenga la suficiente fuerza de obtener nuestros reclamos.
07 febrero 2023
¿Conocés el régimen de licencias que tenemos les trabajadores estatales?
Les trabajadores estatales contamos con una serie de licencias además de vacaciones, por ejemplo, licencia por violencia de género, reducción horaria por lactancia o actos y trámites escolares. Algunas de estas licencias las hemos conseguido junto a la gran marea verde que organizó la lucha por las demandas de las mujeres y las diversidades sexuales. Así y todo, las mismas son negadas en algunos sectores del Ministerio bajo la excusa de falta de personal. Si se necesita cubrir más horas para las tareas ¿por qué no contratan más trabajadores?
Muchas de las licencias que nos niegan son las que nos tomamos las mujeres, ya que las tareas de cuidado recaen principalmente sobre nosotras. Actos escolares, trámites en el colegio de nuestrxs hijxs, enfermedad de les menores o adultos mayores a nuestro cargo son algunas de las licencias que necesitamos.
Además, en el Estado hay precarización laboral y se tercerizan actividades como limpieza, donde la mayoría son mujeres, y no pueden acceder a este régimen de licencias.
El estado empleador que escribe y nos niega estos derechos pretende que hagamos malabares con las tareas laborales y de cuidado. ¡No lo podemos permitir! No solo nos niegan las licencias, sino que también nuestrxs salarios están sumamente devaluados, lo que impacta en nuestras vidas cotidianas, y es cada vez más difícil pagar un jardín de primera infancia, vestirse, comer, etc. Esto repercute en mayores tareas domésticas y de cuidados para las mujeres, ya que nuestrxs familiares cuidan a nuestrxs hijxs si no se puede acceder a un jardín de primera infancia, o corremos para garantizar todas las comidas en nuestrxs hogares más las tareas de limpieza diaria. El ajuste del Gobierno impacta con más fuerza sobre nosotras.
¡Sumate a la comisión de géneros del Mecon!
Desde la Junta Interna de ATE MECON relanzamos la comisión de géneros y es abierta a a todas las trabajadoras, así estén afiliadas a cualquier gremio, o no afiliadas a ninguno. Queremos invitarte a participar para pelear por nuestras demandas, que se cumplan nuestras licencias, por salarios dignos, contra la precarización laboral, para enfrentar la violencia laboral y su variante más crítica y propagada, la violencia de género, para seguir exigiendo un jardín de primera infancia en el ministerio, y por el cupo laboral trans.
A continuación presentamos un resumen de las licencias en vigencia de les trabajadores estatales, cada licencia es un derecho y debemos exigir su cumplimiento:
Violencia de género
Art. 147 bis del CCTG
Licencia por violencia de género con goce íntegro de haberes. Se debe presentar denuncia judicial o policial. Permite modificar lugar y/o horario de prestación de servicio
Hasta 15 días corridos por año, prorrogable por única vez
No descuenta presentismo
Asistencia de grupo familiar
Art. 10 j) Decreto 3413/79 /// Paritaria Jun 2022
Para atención de un miembro del grupo familiar que se encuentre enfermo o accidentado y requiera la atención personal del agente
Hasta 20 (VEINTE) días corridos por año calendario, continuos o discontinuos, con goce de haberes.
Este plazo podrá prorrogarse sin goce de sueldo hasta un máximo de 90 (NOVENTA) días más
No descuenta en el caso de atención de personas con discapacidad, niñxs menores de 18 años o cónyuge/adultos mayores de 65, hasta 10 (DIEZ) días
. 6 días del 1/06/22 al 31/12/22
. 4 días del 1/1/2023 al 31/5/2023
Asistencia de personas a cargo con discapacidad (franquicia horaria)
Art. 142 del CCTG
Realización de trámites debidamente justificados de asistencia de personas a cargo con discapacidad. Sin distinción entre hijxs menores y mayores
Posibilidad de ausentarse hasta
30 (TREINTA) horas anuales (sin compensación horaria)
40 (CUARENTA) horas anuales (para familias monoparentales)
Descuenta presentismo
Maternidad
Art 10 g) Decreto 3413/79
Aplicable a la persona gestante
100 (CIEN) días corridos, 30 anteriores al parto y 70 posteriores. Puede reducirse la licencia anterior al parto a petición de parte y con certificado médico
Descuenta presentismo
Reducción horaria por Lactancia
Art. 15 b) Decreto 3413/79
2 descansos diarios de UNA (1) hora en el transcurso de la jornada laboral O, a opción de la trabajadora, acumular la licencia diaria e Ingresar 2 horas después o retirarse 2 hs antes
Por el período de 1 año a partir de la fecha del nacimiento (extensible por razones médicas)
No descuenta presentismo
Guarda con fines de adopción y adopción de integración
Art. 10 h) Decreto 3413/79 /// Art. 141 del CCTG
Agente que acredite que se le ha otorgado la guarda con fines de adopción de uno o más niñxs
100 (CIEN) días corridos.
En caso de que la adopción sea otorgada a dos trabajadores comprendidos por el CCTG, podrán alternar los 100 días entre ambos de la forma que les sea más conveniente, a decisión de las partes
No descuenta presentismo
Adaptación escolar por menor a cargo (franquicia horaria)
Art. 142 ter CCTG
Agente con menores a cargo de niveles Jardín Maternal, Preescolar y Primer Grado, para cumplimentar la adaptación escolar del menor a cargo
Posibilidad de ausentarse hasta 3 (TRES) horas diarias durante 10 (DIEZ) días hábiles escolares.
Más de 1 menor a cargo con inicio diferido de clases:
se podrá aumentar la franquicia horaria por 5 (CINCO) horas más.
Sólo en el caso de más de un menor a cargo y ambos responsables en una misma jurisdicción:
ambos podrán usufructurar la franquicia
Menor con discapacidad:
podrá ampliarse 10 (DIEZ) días hábiles más, pudiendo incluir ciclos lectivos posteriores a primer grado
Descuenta presentismo
Actos o trámites escolares de menor a cargo (franquicia horaria)
Art. 142 quater CCTG
Agentes con menores a cargo en los niveles Maternal, Preescolar, Primaria y Secundaria, para la asistencia a actos o realización de trámites escolares
Posibilidad de ausentarse hasta 12 (DOCE) horas anuales.
Ambos responsables a cargo en la misma jurisdicción:
podrán hacer uso de forma conjunta
Descuenta presentismo
Razones particulares
Art. 14 f) Decreto 3413/79
Debe ser solicitado con antelación mínima de 2 días hábiles y su concesión o denegación deberá ser comunicada al agente. El silencio en la respuesta se interpretará a favor del peticionante
Hasta 6 (SEIS) inasistencias en días laborables por año calendario, con un máximo de 2 (DOS) por mes
Descuenta presentismo
Razones especiales
Art. 14 c) Decreto 3413/79
Inasistencias motivadas por fenómenos meteorológicos y casos de fuerza mayor, debidamente comprobados
Descuenta presentismo
03 febrero 2023
Verano: Centros de recreación y deportes de ATE
Nuestro sindicato cuenta con espacios propios y convenios con otros sindicatos y clubes que permiten que afiliades podamos disfrutar jornadas a precios preferenciales.
è Burzaco: Campo de Recreación y Deportes "15 de Enero"
è Merlo: Espacio recreativo del Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero
è Exaltación de la Cruz: Centro social, deportivo,
cultural y de formación "Néstor Kirchner"
è Aldo Bonzi: Ciudad Deportiva Don Bosco / Piletas Namuncurá
è Moreno: Centro Recreativo Germán Abdala
A continuación dejamos más información sobre cada uno de los centros recreativos.
·
Si vas a ir con tu grupo familiar, te recomendamos
que te comuniques previamente con ATE (4304-1336) para confirmar que estén todes registrades como tales.
·
Atención: algunos espacios requieren presentar
recibo de sueldo, DNI o carnet de afiliación.
También te recomendamos entrar a la página de ATE Turismo para conocer distintos paquetes turísticos que pueden interesarte.
----------
Campo
de Recreación y Deportes "15 de Enero"
Av. Espora 4500, Burzaco, Buenos Aires. Tel:
4233-0888
12 hectáreas con
frondosa arboleda. Parrillas, Confitería, Pileta de Natación, Canchas de
fútbol, Voley, Paddle y Tenis
Para más
información comunicarse con Acción Social: 11 (15)5813-4631 o con el camping 4233-0888.
HORARIOS: DE MARTES A DOMINGO (Menos los
feriados) de 09:00 hs a 20:00 hs.
El ingreso al Campo de deportes solo puede
hacerse hasta las 17:00 hs momento en el cual se cierra la administración.
TEMPORADA
2022/2023 |
|||
LISTA
DE PRECIOS |
|||
|
PREDIO |
NATATORIO |
TOTAL |
AFILIADO
A.T.E. MAYOR(A PARTIR DE 12 AÑOS) |
SIN
CARGO |
$250.- |
$250.- |
AFILIADO
A.T.E. MENOR (ENTRE 7 Y 11 AÑOS) |
SIN
CARGO |
$130.- |
$130.- |
|
|
||
CONVENIO
MAYORES |
$400.- |
$800.- |
$1200.- |
CONVENIO
MENORES |
$200.- |
$400.- |
$600.- |
JUBILADOS
DE A.T.E. |
SIN
CARGO |
SIN CARGO |
|
JUBILADOS
EN GRAL |
- |
$1000.- |
$1000.- |
INVITADOS
MAYORES DE MARTES A VIERNES |
$700.- |
$900.- |
$1600.- |
INVITADOS
MENORES DE MARTES A VIERNES |
$350.- |
$450.- |
$800.- |
INVITADOS
MAYORES SABADOS Y DOMINGOS |
$900.- |
$1.500.- |
$2.400.- |
INVITADOS
MENORES SABADOS Y DOMINGOS |
$450.- |
$650.- |
$1.200.- |
DISCAPACITADOS
DE MARTES A VIERNES |
SIN CARGO |
$900.- |
$900.- |
DISCAPACITADOS
SABADOS Y DOMINGOS |
SIN CARGO |
$1.500.- |
$1.500.- |
ESTACIONAMIENTO |
$300.- |
----------
Espacio recreativo del Sindicato
Argentino de la Manufactura del Cuero
Merlo - Mariano
Acosta: Benito Lynch 2020
HORARIOS
DE 10 A 18 HS / VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS
Tel:4855-1069
La
entrada incluye el acceso a: piletas, uso de las parrillas, canchas de fútbol,
vestuarios, baños.
PRESENTAR:
último recibo de sueldo y credencial del afiliado.
TARIFAS VALIDAS POR PERSONA - TEMPORADA 2023
ENTRADA |
MAYORES |
MENORES DE 10 AÑOS |
ESTACIONAMIENTO |
AFILIADO
|
$1000 |
$500 |
$700 |
INVITADO |
$2000 |
$1000 |
$700 |
---------- Convenio con FATICA
"Néstor Kirchner" Centro social, deportivo,
cultural y de formación "Néstor Kirchner" Ruta 8 km.76 "Parada
Robles" | Exaltación de la Cruz. HORARIOS;
DE MARTES A DOMINGO DE 9 A 20 HS. LUNES CERRADO Los
afiliados deberán presentar sin excepción carnet sindical, último recibo y
DNI, caso contrario abonarán la entrada como invitados. TARIFAS VALIDAS POR PERSONA – TEMPORADA ALTA 2023
Con el
valor de la entrada están incluidos: estacionamiento, mesas, parrillas,
baños, vestuarios y piletas. Reservas
con anticipación al teléfono 1161550927 ---------- Ciudad Deportiva Don Bosco / Piletas Namuncurá Colectora Autopista Tte. Gral. Ricchieri
4240 HORARIOS;
DE MARTES A DOMINGO DE 9 A 20 HS. LUNES CERRADO Es un
predio de 47 hectáreas con piletas; canchas de fútbol 11, 8 y 7; cancha de
rugby, de sóftbol, juegos de plaza, mesas, fogoneros, bufet y mucho verde
para disfrutar un día de familia y amigos. Descuento exclusivo para afiliades de ATE Capital y su grupo familiar
primario del 30% en todos los precios del complejo deportivo. Para más información ingresar a
www.ciudaddeportivadonbosco.com.ar Tel:
4442-1940 Infantes
de 0 a 5 años ingresan sin cargo TARIFAS VALIDAS POR PERSONA – TEMPORADA ALTA 2023
Moreno: Centro
Recreativo "German Abdala" de ATE Río Negro 1972,
Moreno Tel: 0237 460-0158 Pileta - arboleda - Bufett -
Cuarenta parrillas - Salón de usos multiples - Espacio para acampar – Baños-Duchas. |
|
|